top of page
hope for churches in stress

Una comunidad multiétnica

  • wchoffman
  • Dec 1, 2016
  • 2 min read

Vivimos en unos tiempos de una movilidad humana sin precedentes. En 2015, según cálculos de las Naciones Unidas, 232 millones de personas emigraron de un país a otro.

Durante muchos años, los inmigrantes se asentaban sobre todo en los centros urbanos. Ahora, en las poblaciones pequeñas y las zonas rurales vemos numerosas etnias y culturas diferentes.

En el Condado de Lancaster (Pa.), entre 2012 y 2015 se reasentaron 1/630 refugiados. En una población, Elizabethtown, entre el 20 y 30% de los empleados de dos negocios, Longenecker’s Hatchery y Groff’s Meats, son inmigrantes llegados recientemente. No muy lejos, 150 personas asisten a la Iglesia Menonita de Habecker, entre ellos 120 miembros de la etnia karen, una minoría perseguida que procede de las montañas de Myanmar (Birmania).

Cada vez más, el mundo está llegando a nuestros vecindarios, a nuestras aulas y lugares de trabajo… y tenemos la esperanza de que lleguen también a nuestras iglesias.

Una asimilación así es más fácil de mencionar que de realizar. Y no a todas las iglesias les va tan bien. ¿Cómo podrían las iglesias superar la discriminación, la ineptitud transcultural y los prejuicios, para aceptar personas de todos los colores en la comunidad de fe?

Recientemente, se ha llevado a cabo un seminario (disponible en la red por medio de Vimeo) dedicado a alentar y ayudar a los hogares, las iglesias y los ministerios multiétnicos. Sus presentadores se esforzaron por aumentar la consciencia sobre los cambios demográficos, identificar las tensiones que se producen en una comunidad multiétnica y facilitar tanto puntos de vista como herramientas para fortalecer la competencia intercultural.

Por medio de un compromiso informado y útil con nuestros vecinos inmigrantes, nosotros mismos podemos ser el cambio que queremos ver en la Iglesia. Si hacemos un esfuerzo sincero, podemos mover a nuestra iglesia local a honrar la imagen de Dios en personas de todos los colores, de manera que todos nos sintamos deseados y seguros en una comunidad multiétnica.

Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

Barnabas Initiatives is a tax exempt 501(c)(3) nonprofit organization. Donors are invited to contribute. Client churches are asked to reimburse expenses, but are not assessed a fee for service. Instead, as they are able, churches are asked to consider a per diem or customized contribution. 

get social
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
contact

P.O. Box 589

Elizabethtown, PA 17022

whoffman@barnabasinitiatives.org

717.576.2120

© 2025 by Barnabas Initiatives | Created with Wix.com

bottom of page